ARTICULOS DEL PROTOCOLO arriba
Las Invitaciones

La Celebración

 

El Matrimonio Católico

La lista de Bodas

Gastos de la Boda

ATRAS

Las Invitaciones

Si lo haces con mucha anticipación corres el riesgo de que tus invitados extravíen la tarjeta y se olviden de tu matrimonio, pero si las entregas una o dos semanas antes no les das tiempo para organizarse o tal vez ya tengan planes para esa fecha, además se pueden sentir como "invitados de ultima hora". Las invitaciones a una boda generalmente se reparten mínimo con un mes de antelación al event

Una fina tarjeta de invitación que cumpla con las normas de protocolo y etiqueta comprende: Sobre que contiene la invitación, tarjeta para invitar a la ceremonia, caligrafía impecable y un envoltorio de celofán para impedir el deterioro de la tarjeta al momento del traslado y entrega.

Opcionalmente se puede incluir en algunas invitaciones una pequeña tarjeta de invitación "con carácter de padrino" que indica que los novios estarían gustosos de que los acompañasen en la Iglesia.

La incorporación junto a las invitaciones de una tarjeta de la tienda en donde los novios han seleccionado su lista bodas, aunque no se ajusta al rígido protocolo tradicional, es muy generalizada y bien aceptada en Venezuela. Y es que en realidad, en estos tiempos esto resulta muy práctico y cómodo tanto para los novios como para los invitados.

Las llamadas "tarjetas de entrada" indican el nombre y número de invitados por tarjeta para efectos de seguridad en el acceso a la fiesta.

Por lo general una tarjeta de invitación la encabezan los nombres de los padres de la novia a la izquierda (tarjeta doble), seguido por los padres del novio a la derecha, debajo de lo cual se indica "tienen el placer de invitar al matrimonio de sus hijos". Seguidamente se colocan los nombres de los contrayentes en una misma línea. Luego se indica "que se celebrará" -fecha, hora, lugar de la ceremonia y opcionalmente se puede indicar "en la estricta intimidad" antes de los datos anteriores-.

Se añade en el extremo inferior derecho la hora y dirección de la recepción y a la izquierda la dirección de habitación de los padres de la novia o del lugar donde se reciban los regalos

• Padre fallecido de alguno de los novios: En estos casos, puede ponerse en el lugar correspondiente el nombre del padre fallecido acompañado de una cruz. Otra manera de presentar la tarjeta es con el bloque de nombres de los padres vivos en el centro y no en un lado en particular.
• Padres divorciados y/o vueltos a casar:
Según dictan las reglas de protocolo, sólo deben invitar a la boda de los novios los padres de los mismos, independientemente de si se han separado, divorciado, vuelto a casar... No obstante si resulta que alguno de los novios creció sin alguno de sus padres y/o lo crió una tercera persona, esa tercera persona puede aparecer invitando a la boda
• Novios que desean invitar ellos mismos: Existen algunos casos donde los novios, bien sea por alguno de las situaciones anteriores y evitarse inconvenientes o porque ya están creciditos y tienen tiempo viviendo juntos, o sencillamente porque les parece una manera más personal de hacerlo deciden invitar ellos mismos a la boda en cuyo caso el texto dice directamente: Juan y Patricia tienen el placer de invitarle a su boda la cual se celebrará.....
• Segundas Nupcias:
Generalmente en estos casos cuando es uno solo el que ha estado casado invitan los padres pero cuando ambos ya han pasado por el altar, suelen extender ellos mismos la invitación.

Las siglas RSVP (del francés respondez s´il vous plais) se colocan al centro en la parte inferior de la invitación para fiestas de gala, indicando que los novios esperan recibir la confirmación de su asistencia.

Antiguamente se solía realizar una notificación del compromiso con tarjetas que se les enviaba a los más allegados de la familia informando que en un lapso determinado sus hijos se casarían. Hoy en día esta costumbre ha cambiado y el uso de la participación en lugar de la invitación se ajusta al protocolo tradicional y se utiliza como una cortesía e indica que se trata de una celebración pequeña y estrictamente familiar a la que no se está siendo requerido. Por esto, las tarjetas de participación siguen las mismas reglas que las de invitación, sólo que varía el texto que en lugar de decir "tienen el placer de invitar..." dice " tienen el placer de participar" y se elimina la dirección y datos de la celebración.

En el más alto protocolo las invitaciones a cualquier evento o celebración incluyen un horario determinado de inicio y fin. En este sentido está igualmente mal visto llegar antes de la hora indicada o marcharse después, sólo los más allegados o miembros del círculo familiar íntimo pueden romper este código. En nuestra sociedad, y particularmente en las celebraciones de matrimonio, no es común encontrar invitaciones con horario de llegada y salida, generalmente lo que se indica en la invitación es la hora de la ceremonia, con lo cual el inicio de la fiesta o celebración posterior suele calcularse en una hora a dos máximo, más tarde.

Agradecer por el regalo recibido mas que una norma de protocolo es una regla de educación. La forma en la cual manifiestes tu agradecimiento varía de acuerdo a las costumbres y usanzas de cada país. En Estados Unidos, por ejemplo, es bastante frecuente el envío de tarjetas de agradecimiento luego de la celebración. En Venezuela no se trata de una práctica común, en su lugar las normas de cortesía dictan agradecer el regalo bien sea en persona o con una simple llamada telefónica.

Arriba

La Celebración

En la tradición venezolana los novios y sus padres reciben a los invitados durante un período prudencial, puede ser durante la primera hora o un poco más, colocados a la entrada del local o casa donde se realiza la fiesta, o en un salón definido para ello e indicado en el esquema de circulación de los invitados, de modo que sea un paso obligado. En estos primeros momentos se suele colocar algo de música de fondo, puede ser en vivo o grabada. Si se ha contratado alguna orquesta o banda para animar la recepción, ésta se reserva para cuando un mayor número de invitados haya llegado. Generalmente la orquesta o grupo musical inicia su repertorio con un vals venezolano, con lo cual se da inicio formal a la fiesta y los novios son excusados como anfitriones y son invitados a comenzar el baile.

Las celebraciones de matrimonio más formales son aquellas donde se invita a una cena para un número específico de invitados, quienes serán ubicados en sus mesas por el anfitrión. En este caso la planificación de las mesas será un elemento determinante en el desarrollo de la velada, puesto que todo anfitrión desea que sus invitados pasen un buen rato. Generalmente la disposición de las mesas debe realizarse para comodidad de los invitados y de los novios, por lo cual en el criterio para la ubicación de los invitados debe privar la afinidad entre las personas.

De acuerdo al protocolo tradicional, si la mesa principal —la de los novios- es rectangular ésta debe ubicarse frente al resto de las mesas. En el centro se ubican, de izquierda a derecha, la madre del novio, el padre del novio, la novia, el novio, la madre de la novia y el padre del novio. En esta mesa también pueden ubicarse los padrinos, abuelos y familiares cercanos alternando hombre-mujer.

Para el resto de las mesas, es aconsejable agrupar a los amigos y colegas de trabajo de los novios y dejar a los padres la decisión sobre dónde quieren ubicar a sus correspondientes invitados, que pueden ser amigos o familiares.

Independientemente de quién es el responsable económico por la boda, los padres de la novia suelen ser considerados los anfitriones y por ende su mesa también es de las más importantes. De acuerdo a las relaciones de las dos familias y dependiendo, si son o no numerosas, los padres de los novios pueden estar en una misma mesa o separados. También habrá que considerar el caso de padres separados, vueltos a casar, etc...

Arriba

El Matrimonio Católico

El novio y los padrinos deben ser los primeros en llegar a la Iglesia y revisar que todo esté en orden —los padres del novio pueden asumir esta responsabilidad- Los invitados a la ceremonia religiosa deben ser puntuales y ubicarse en los bancos de la iglesia, respetando las primeras hileras que generalmente se reservan para el cortejo y los familiares de los novios. La novia es la última en llegar, acompañada de su padre o quien la escoltará hasta el altar.

El orden de entrada a la iglesia suele ser así:

• Novio - Madre del novio
• Padre del novio - Madre de la novia
• Niño - Niña
• Caballero (cortejo) - Dama (cortejo)
• Padrino - Madrina
• Padre de la novia - Novia

Durante la ceremonia la colocación en el altar suele ser de izquierda a derecha: la madrina, la novia, el novio y el padrino. De acuerdo a la iglesia los padrinos se ubican en unos bancos individuales, a ambos lados de los novios o en el extremo del primer banco de cada hilera. Los niños o integrantes del cortejo se separan al llegar al altar y cada uno se ubica del lado que le corresponde. Los padres de la novia se colocan al lado izquierdo y los del novio al lado derecho.

El orden de salida de la Iglesia suele ser así:

• Los novios ya desposados
• El cortejo infantil
• Las damas y caballeros
• Los padrinos de honor

• Los padres de ambos novios
• Familiares y amigos

Arriba

La lista de Bodas

Hoy en día son muy variadas las opciones que brinda el mercado para decidir tu lista de bodas. Pueden ir desde la tradicional vajilla y cubiertos hasta los artículos y muebles para tu próxima casa, inclusive hasta te pueden regalar por Internet. En denovias.com te brindamos la posibilidad de hacerlo todo más cómodo y fácil para ti y tus invitados. Si realizas tu lista de bodas en la tienda Iskia tus invitados pueden adquirir directamente tu regalo a través de Internet, sin tener que salir de casa.

En algunos casos los regalos en "efectivo" (dinero) son altamente agradecidos. Al contrario que los regalos de lista u otro presente, éste se entrega el día de la boda, generalmente en un sobre que se coloca en el bolsillo interior de la solapa del novio o del padrino, durante el saludo de entrada.

Arriba

Gastos de la Boda

Generalmente cubren los gastos del matrimonio civil, las flores en la iglesia, el alquiler del vehículo que transportará a los novios y la música en la iglesia.

Generalmente cubren los gastos del matrimonio por la iglesia y la fiesta de celebración, además del traje de la novia.

La luna de miel suele ser regalo del novio a su esposa. En algunos casos se trata de un espléndido regalo de algún pariente cercano.

Corren con los gastos de su traje, salvo en casos excepcionales que son obsequiados por los novios.

Antiguamente eran los padres de la novia los que corrían con todos los gastos de la boda y en algunas culturas estos debían además aportar una dote (contribución económica) a la nueva familia o a la del novio. En la actualidad los gastos se comparten entre ambas familias y se ajustan a los presupuestos y posibilidades de cada una.

Arriba

ATRAS