ARTICULOS SOBRE MODA arriba

ATRAS

Algo azul

Siguiendo la tradición que toda novia debe llevar, algo nuevo, algo usado, algo prestado y algo azul, ofrecemos algunas ideas para esta última categoría:

Liguero azul
Flores azules en el bouquet
Ropa interior con toques azules
Para las más osadas: pintura de uñas azul o un tono de lápiz labial rojo-azulado
Florecitas azules bordadas en el velo
Vestido azul pálido
Canutillo azul en el tocado
Zarcillos, anillo o broche de zafiro

Arriba

Algo usado

De la tradición de quetoda novia debe llevar algo nuevo,algo usado, algo prestado y algoazul, lo "usado" puede resultar
difícil puesto que generalmentelas novias quieren lucir todo en estreno.

Considera las siguientes opciones:

El traje de novia de tu madre. Un anillo de colección antiguo. El velo de tu abuelita, que hanusado tus tías y tu mamá. Reliquia familiar (broche, zarcillos, brazalete). Botones antiguos para el traje de novia. Tu pintura de boca favorita. El perfume que llevarás esa noche.

Arriba

Bouquet colorido

El bouquet tradicional es compuesto de flores blancas, como símbolo de pureza, sin embargo las opciones no se limitan a ello y hoy en día es perfectamente aceptable un bouquet, por ejemplo, de tulipanes amarillos. Añade un poco o mucho color a tu bouquet y busca el estilo que mejor complemente tu atuendo: romántico, silvestre, tradicional, u exótico.

Arriba

Cuidados del traje de novia

La demanda del mercado ha impuesto un nuevo servicio para la tintorería comercial: el cuidado y embalaje de trajes de novia. Se trata de una oferta novedosa que sólo algunos establecimientos ofrecen actualmente, como alternativa al escaso servicio personalizado, tradicional y a mano al que generalmente se le confiaba este oficio.

La cadena de tintorerías Pressto es una de las que ofrece este servicio especial de lavado y cuidado de trajes de novia, el mismo funciona tanto para recuperar un traje manchado tras muchos años en un cajón, como para lavar y conservar tu traje en el mejor estado para las futuras generaciones.

Para la limpieza y el cuidado de trajes de novia han desarrollado técnicas especialmente concebidas a tal fin: el proceso se realiza a mano, de manera individual, con productos de alta calidad y especiales para el tratamiento de prendas delicadas. Además se toman las precauciones necesarias para la protección de encajes, pedrería y bordados y para finalizar entregan el traje según lo prefieras, perfectamente embalado en una hermosa caja o con un protector plástico listo para ser usado dentro de una generación, para prestárselo a una amiga o incluso para que lo vendas a través de "la cartelera" en denovias.com.

Además de estar en varios puntos de nuestra capital, Pressto ya tiene sucursales en Los Teques y en la Isla de Margarita.

Arriba

Diamantes, el mejor regalo para una novia

El brillante es símbolo de lo perdurable e inquebrantable y los diamantes son el elemento ideal para un anillo de compromiso pero, ¿por dónde comenzar?  Para evaluar la calidad y por lo tanto el valor de un diamante la regla de oro a considerar es la de las cuatro C’s: corte, color, claridad y peso en carates. De acuerdo a ello se pueden encontrar un buen rango de precios y opciones.

El Corte determina la chispa del diamante. Es la técnica que permite que los rayos de luz traspasen la gema y reflejen la misma cantidad de luminosidad hacia el ojo. Constituye el único factor de ingerencia humana en la valoración de una gema.

Un buen cortador de brillantes puede sacar a relucir la brillantez de la piedra realizando cortes precisos que logren reflejar la máxima cantidad de luz interna de la piedra y lanzarla hacia la cara externa de la gema. El cortador realiza perfectos y simétricos cortes que alcanzan a producir que las caras de la piedra apunten como espejos unas hacia otras. Un corte preciso es determinante para conseguir una piedra chispeante.

El diamante de corte ideal es aquel que describe una piedra redonda con 58 cortes perfectos que logran reflejar la mayor cantidad de luz posible. Un diamante de corte Premium es también muy apreciado, simétrico y reflector pero sus cortes no son tan perfectos.

Color. Mientras menos color tenga más cantidad de luz reflejará. Las mejores y más reputadas joyerías conservan las piedras maestras para mostrar la variedad de colores, ya que las mismas revelan en cierta medida lo que se puede obtener de cada una. Estas piedras brutas facilitan el trabajo al ojo inexperto pero, por regla general, mientras más transparente o incoloro sea, mayor su calidad.

El color es catalogado en números que van del 0 al 10 donde el 0 equivale a la piedra sin color y el 10 representan a brillantes de menor calidad pues presentan visos amarillentos o marrones. De igual manera hay una segunda categoría representada por letras que van de la D a la Z, siendo la D el más valioso. Bajo esta escala el mejor diamante, en cuanto a su color sería uno 0-1.0 / D-F Incoloro.

Claridad. La cantidad de "inclusiones" que se encuentran dentro de una piedra, aunque naturales, son determinantes para verificar su calidad. Sin embargo casi todas las piedras poseen inclusiones hasta las de mayor calidad.

Carate. El peso es el criterio final para determinar el valor del diamante aunque no su calidad, por lo que un pequeño diamante sin inclusiones perfectamente cortado y con claridad impecable puede ser más costoso que un brillante de mayor tamaño.

A la hora de la compra es importante saber cómo pesan los joyeros la piedra ya que aunque existen escalas capaces de medir hasta 0.02 carate, algunos joyeros las pesan antes de cortarla o armar la joya.

La montura Este es un aspecto de gran importancia ya que la montura determina cuan segura queda la piedra fijada al metal. Normalmente cada punta de la piedra es fijada y esto ha de ser meticulosamente cuidado para evitar que la piedra "baile" dentro de la joya e inclusive pueda perderse. Es importante que cada punta esté firmemente formada con la corona de la piedra para así garantizar que el metal que la rodea esté nivelado con ella. Se debe cuidar además que el grueso de a montura sea el adecuado y que la piedra no se pierda en la joya, ya que lo que se busca a través de la montura es precisamente destacar la piedra. 

La Forma. Hay infinidad de formas disponibles en el mercado hoy en día. Los diseñadores experimentan con nuevas formas, pero los cortes clásicos siguen siendo los más atractivos:

- Redondo en punta sigue siendo el más popular entre las novias

- Ovalado con cierto aire de simplicidad es preferido por las novias modernas

- Pera o Gota: destaca en los brillantes de uno o más carates

- El Marquis: particularmente utilizado en solitarios.

- Forma de Corazón es popular por su connotación romántica

- El Rectangular o corte de esmeralda ofrece un particular toque de elegancia y distinción.

Arriba

El largo de los guantes

Para quien siempre ha soñado o esta decidida a llevar guantes el día de su boda serán sólo dos cosas las que tendrá que considerar: su gusto particular y el largo de la manga. Existen guantes para todos los gustos, largos y cortos, con o sin puño, en diferentes tipos de tela y estilos.

Un estilo clásico es el que se extiende a lo largo de todo el brazo -casi hasta las axilas-, que luce bien con trajes sin mangas, con o sin capa. Para un traje de manga larga se recomiendan guantes cortos en satén o tejidos. Si el largo de la manga es medio, se pueden llevar guantes hasta el codo o un poco más arriba de la muñeca.

Arriba

Escogiendo el vestido de novia

Al momento de seleccionar o comprar el modelo de traje de novia se debe tener en cuenta más que la talla, el estilo y actitud de cada quien. Lo que se busca no es una talla, sino variadas opciones para cada cuerpo y estilo, calidad, precisión en las costuras, comodidad y que te quede bien!

Cada quien debe poder definir lo que le queda o no le queda bien de acuerdo a su figura. Una modista, el diseñador o la asistente en una tienda puede ayudar a definir esos puntos a favor y en contra que todas tenemos.

Si de comprar el vestido se trata, la idea no es desesperarse por que nada te queda perfecto. Como no es un traje hecho a la medida, resulta lógico que necesite varias modificaciones y ajustes. Si consigues un vestido que te fascina pero sientes que no te queda bien, consulta las alternativas y estudia las alteraciones que serían necesarias para ajustarlo a tu figura.

Recuerda que la ropa interior es fundamental y puede alterar el look exterior definitivamente, sobre todo con las alternativas presentes hoy en día: puedes aplanar tu vientre, levantar y aumentar tus senos, perfilar la cintura, etc, etc.

No te limites en la escogencia del color y toma en cuenta tu tono de piel. Si eres de tez pálida un vestido blanco no es recomendable. Del blanco puro al beige y perla hay infinidad de tonos. Los blancos con tonos hacia el rosado suelen sentarle bien a las personas de tez pálida; los blancos hacia amarillo son también una buena opción, pero hay que tener cuidado de no exagerar el tono

Arriba

Escoje la tela de tu vestido

Bien sea en una tienda, con la modista o el diseñador, cuando vayas a escoger tu vestido de novia seguramente te preguntarán si lo prefieres ¿en muselina o raso? Si prefieres ¿la seda o el shantung? .

Dedicado a las no-expertas, a continuación te listamos las telas más utilizadas en los trajes de novia con sus características, sobre todo para que no te quedes con la mirada perdida cuando tu costurera o diseñador te hablen del tema.

Etiqueta para el novio

Para el novio, los padres de los novios y el padrino, la selección del traje para la boda se ciñe a ciertas reglas de etiqueta y protocolo, así como a las costumbres y usanzas de cada familia. En nuestra sociedad se estila el Palto Levita para el día y Frac o Smoking para la noche.

Paltó Levita: pantalón gris con rayas negras, camisa blanca plastrón (la corbata ancha) gris o negro. Levita (el saco) negra, el chaleco puede ser gris y la camisa puede llevar cuello de pajarita o normal

Frac: Saco levita y pantalón negro, chaleco de piqué blanco, camisa de piqué de pajarita, corbatín blanco, zapatos negros de amarrar pañuelo blanco en el bolsillo y flor o boutonier en el ojal

Smoking: Aunque muy popular en Norteamérica, en el resto del mundo es la opción menos sofisticada para las ceremonias de gala nocturnas. Se puede usar chaqueta cruzada o de tres botones con solapa en raso. El chaleco debe ser negro de 6 botones, los zapatos de patente, pañuelo blanco y flor o boutonier en el ojal. La camisa de piqué siempre debe ser de cuello de pajarita y el corbatín negro

Vicios comunes

Sugerencias

Arriba

Las perlas nunca pasan de moda

Son las preferidas de las novias y es que lucen bien con casi todo, por no decir con todo. Suena a lugar común, pero la verdad es que las perlas nunca pasan de moda, lucen tan bien en la noche como de día, para una fiesta o para la oficina. Según a quien consultes las perlas son el perfecto talismán, atraen dinero, simbolizan el amor, fertilidad, salud y hasta suerte y protegen a quien las lleva.

Tipos de perlas

Perlas Reales: Son dificilísimas de conseguir y de un elevado costo, nacen a partir de la irrupción espontánea de un agente irritante tal como un grano de arena dentro de una ostra. En estos casos el agente invasor se convierte en el núcleo de la perla y es atrapado dentro de la concha y su tejido. Como defensa es envuelto en capas por un calcio carbonatado producido por la ostra. Capa tras capa de esta defensa iridiscente y muchos años para llevarla a cabo, dan como producto a una hermosa perla cuya particularidad es la irregularidad en su forma la cual depende a su vez de la forma del agente invasor.

Perlas Cultivadas: Son las encontradas más comúnmente y aunque igual de hermosas su proceso ha sido inducido en un ambiente controlado. Dentro de éstas hay dos categorías las de agua salada conocidas como Perlas Orientales y las perlas cultivadas en Agua Fresca. En ambos casos el proceso de formación de la perla es el mismo que ocurre con las perlas reales sólo que el agente es introducido deliberadamente.

Este proceso no es reciente, de hecho desde el siglo XIII se reconoce a los chinos como los descubridores de este proceso, posteriormente perfeccionado por los japoneses. El proceso se ha desarrollado a través de los años y lo que una vez se realizó bajo el agua, hoy en día se realiza en la superficie, en barcos que han sido adaptados y se han convertido en plataformas operativas donde se lleva a cabo todo el proceso.

Sólo la mitad de los injertos son exitosos, y de estos sólo el 15% alcanza la calidad requerida a pesar del minucioso cuidado de los cultivadores.

Perlas de Agua Fresca. Son las más comunes en el mercado y debido a que no parten de un injerto perfectamente redondo crecen en distintas formas. Usualmente contienen gran cantidad de nácar inclusive pueden ser 100% nácar si el núcleo se disuelve durante el proceso. Este dato es importante ya que mientras más nácar haya en una perla mayor la durabilidad de la misma y menores los riesgos de que ésta se pele. Son más baratas que las orientales sobre todo debido a que cada ostra puede producir hasta 40 perlas

Las perlas provienen de ostras de cualquier parte del mundo. No obstante las áreas de cultivo se concentran en zonas tales como Japón, China y el Norte de Australia, además de Fiji, Indonesia, Golfos de California y México. Del lugar de proveniencia de las perlas depende su color, las del golfo pérsico tienen un color cremoso, las australianas son blancas con visos verdes y azules, en Sri Lanka se producen perlas rosadas mientras que las del Japón son cremas o blancas con tonos verdosos. De Panamá provienen perlas de un tono dorado mientras que las Mexicanas son negras o marrones.

La Calidad de la Perla

Brillo, tamaño, forma color y aspecto o carácter son las variables que evalúa el experto para determinar el precio de la gema.

Brillo o lustre. La cantidad de luz que pueda reflejar la superficie de una perla es un factor determinante a la hora de evaluar su calidad. Ese brillo depende de la calidad del nácar que la ha formado. A esto se llama el "oriente" de la perla

Tamaño. Las perlas se consiguen en gran variedad de tamaños las más pequeñas son conocidas como perlas semilla y las más grandes como perlas barrocas, no obstante el estándar de la medida de una perla va de 10 a 15 mm.

Forma. Las más preciadas son las redondas y las que se producen en forma de lágrima, le siguen las chatas, las ovaladas y las barrocas o irregulares

Color. Hay quienes las prefieren blancas con visos rosados, o cremas con visos azulados. Pueden ser encontradas en crema, gris, amarillo, azul, malva, lavanda y verde siempre blanquecinas o cremosas con estos visos y sombras delicadas.

Aspecto o Carácter. La superficie de la perla puede ser catalogada de cuatro maneras: limpia, ligera, comercial o de baja calidad. Las limpias son usadas en alta joyería aunque las comerciales o de baja calidad también pueden ser usadas ya que lo más importante para determinar la calidad sigue siendo el brillo.

Autenticidad de la Perla

Algunas personas determinan la autenticidad de la perla percibiendo el tacto firme y arenoso a través del frote de la piedra en los dientes superiores. Para los expertos la mejor garantía es el lugar donde son adquiridas y la reputación del mismo.

Cuidado de las Perlas

Arriba

Los zapatos de la novia

De acuerdo al largo del vestido de novia, los zapatos pueden ser parte integral del "look" o accesorios casi imperceptibles, en ambos casos hay un elemento de igual importancia: su comodidad. Será éste un día donde pondrás a prueba tu resistencia y particularmente la de tus pies, por eso debes llevar, ante todo, unos zapatos cómodos.

En principio trata de no usar un tipo de zapato que implique un cambio radical con la altura y estilo al que estas acostumbrada. Si generalmente usas tacones pequeños y para el día de tu boda te decides encaramar en unos tacones de 10 cm, seguramente a la mitad del baile no aguantarás y estarás en la disyuntiva de abandonar la pista y al novio o a tus zapatos. Otro asunto a considerar es si la fiesta se realizará en un salón de fiestas o en un jardín, para esta último caso tampoco sería buena idea usar tacones finos

En cualquier caso, lo más recomendable es comprar los zapatos tan pronto se tenga el vestido de novia, o la tela y el modelo resueltos, en cuyo caso habrá suficiente tiempo para irlos "amoldando a tu pie" e inclusive los puedes usar en las pruebas del vestido.

En cuanto al estilo, éste dependerá en gran medida del traje. Puedes comprar unos zapatos nuevos, forrar con la misma tela del vestido unos zapatos que estén en buenas condiciones y sean bastante cómodos o mandarlos a hacer de acuerdo a tu gusto. Los hay de satén, raso, brocado, seda... con lazos, ornamentos, cerrados, abiertos, tipo zapatilla y hasta botines de novia!

Los zapatos son un accesorio que podrás volver a usar y puedes tomar en cuenta este detalle a la hora de comprar unos nuevos, sobretodo si se trata de unos zapatos costosos.

Arriba

Moda íntima

Bien sea entero o dos piezas, de encaje, seda o algodón, la ropa íntima que llevarás el día de tu boda debe ser complemento para tu traje: puede armártelo o desarmártelo, puede cambiar su forma o realzarla y por ello es importante que la pruebes antes e incluso asistas a las pruebas de tu vestido con ella.

Si las medias panty cortan tu figura, si no te gusta cómo lucen tus caderas, si acaso se notan las costuras, refuerzos o corte de la pantaleta, del sostén, o incluso de las medias, o si alguna de estas prendas se asoma más allá de lo previsto, entonces te aconsejamos reconsideres tu elección.

Un representante en Venezuela de la conocida casa colombiana de ropa interior Touché y la Sra. Perdomo de la Tienda Eclat, compartieron algunos consejos con denovias.com.


EL SOSTÉN O BRASSIER

La novia venezolana no ha perdido el romanticismo y mucho menos la sensualidad según nos confirman Touché y Eclat, los encajes y una corsetería delicada y sexy a la vez son la opción más común. Existen una gran variedad y es recomendable que antes de decidirte consultes con tu diseñador o costurera pues muchos de los vestidos vienen armados para lograr el efecto sujetador en tu figura.

- Si tienes un vestido con la espalda escotada no podrás llevar un sostén con tiras traseras altas, los hay sin tiras principalmente adhesivos y los hay con tiras bajas. Si prefieres un estilo informal para tu boda, ensaya varios modelos con el vestido y fíjate cuál es el que mejor se adapta. Baila, salta y cerciórate que tu busto permanece en el mismo lugar y por supuesto con el sostén invisible!

- Si tu traje es estraple, también existen modelos que pueden adaptarse al modelo: especies de tubos funcionan perfectamente manteniéndose en el lugar pero tienden a achatar el busto, hay otros que vienen con copas armadas de ballenas, nuevamente cerciórate de que las ballenas no te incomodan ni se te clavan según tus movimientos.

- Si además de estraple vas a llevar la espalda afuera, tu opción son los adhesivos que se pegan a la piel y que amoldas según tu gusto, asegúrate de cortar los excesos de adhesivo, estos según los expertos no son muy recomendables para las de busto grande ya que no ofrecen el suficiente soporte

- Si buscas realzar tu busto escaso y verte más voluptuosa, puedes optar por esos maravillosos "wonder bra" y "push up" que te resuelven el problema, incluso hay marcas que han sacado a la venta uno con relleno de agua que hacen de su tacto bastante similar al de la piel.

MEDIAS DE NYLON

Has de estar pendiente del efecto de un vestido muy ajustado o uno con gran armador pueden causar en tus medias, el roce con los armadores puede ser fatal para las medias de nylon así que lo más recomendable es que hagas una prueba antes y por supuesto aún cuando salgas airosa de ésta, lleva repuestos y brillo de uñas. En la tienda Eclat tienen dos fabulosas marcas una italiana y otra española, y aunque su dueña garantiza que nos se rompen las novias venezolanas prefieren llevarse el repuesto.

FAJAS

Las que usaban nuestras madres y abuelas han sido descartadas hoy en día por incómodas y en su lugar existe en el mercado variedad de corsetería que puede afinar aquellas zonas que lo requieren y realzar otras.También existen corsés en Lycra o Spandex e incluso en otras telas que logran el mismo efecto.

PANTIES

Los conjuntos ofrecidos por Eclat y Touché incluyen el corsé o sostén, la pantaleta y la liga. La novia venezolana en la gran mayoría de los casos usa corsé e hilo dental, no obstante dentro de la selección existen complementos para las que no lo prefieren. Las pantaletas son fáciles de elegir siempre y cuando conozcas tu talla ya que por lo general vienen en juego con el brassier, aquí lo que importa es que no se marquen en el vestido y que por supuesto, te sientas cómoda.

Arriba

Moda para caballeros

Para ir de acuerdo con la belleza y a veces majestuosidad del traje de novia, el novio debe tener en mente dos elementos fundamentales: sobriedad y elegancia y deberá tomar en cuenta la hora de la celebración y su estilo para seleccionar su vestimenta. Existen tres opciones básicas: flux, smoking o frac.

Cuando la boda es al mediodía o en horas de la tarde quedan muy bien los flux grises o negros, con corbatas a un sólo tono. Los más altos pueden optar por chaquetas cruzadas, corbatín negro y el boutonnier (flor en el ojal) de rigor. Para los más bajitos las chaquetas tradicionales en lugar de las cruzadas, son su mejor elección, éstas pueden ser acompañadas de pantalón gris o negro, con corbata y chaleco negro. Para bodas de gran gala, las levitas grises y negras van de maravilla con corbatas tipo ascot. El sombrero de copa al estilo inglés puede ser utilizado de acuerdo a la elegancia del evento y gusto de los participantes.

Aunque no es lo más común en nuestro país, existe para la tarde otra opción que es llevar un smoking gris combinado con fajín negro y corbatín blanco. Es posible cambiar el corbatín o pajarita por una corbata a rayas y faja con chaleco y completar con un pasador o pisa-corbata de perla. El pantalón británico de rayas negras sobre fondo gris luce muy bien a esta hora al igual que el chaqué.

En algunos lugares, sobre todo en Estados Unidos, el smoking es el traje de tres piezas más usado para las bodas de noche. Aunque hay chalecos en los más variados tonos, los que dictan la elegancia son el blanco, el gris y el negro. Para las camisas se recomienda que sus mangas sobresalgan de la chaqueta unos tres centímetros. Este clásico traje, así como el frac, exige zapatos de patente anudados y medias de seda.

Los militares han de vestirse el día de su boda con el traje de gala que le corresponda de acuerdo a su rango, puede llevar sable pero jamás boutonnier. El resto de los participantes no tiene que ceñirse a ninguna norma en cuanto al vestir.

Arriba

Novias de hoy

La moda para las novias y la moda en general podrían no ir de la mano. Según adelantan los estilistas para la temporada invierno 2000-2001 se presentará un predominio de los colores, el rojo y el verde, vuelve el cuero y los trajes estilo taller. Según los estudiosos de las tendencias y las modas, no se trata de capricho de diseñadores sino de estilos que van de la mano con los tiempos, así se observa un retorno al colorido que acompaña el surgimiento de la llamada Nueva Economía y otras tendencias internacionales, en contraposición al pesimismo que invadió los años 90, lo cual se tradujo en un predominio del negro, gris y el minimalismo.

Para las novias, la historia es otra y si bien es cierto que el color ha llegado a los trajes de boda, principalmente los tonos pálidos de azul y verde, los trajes son cada día más sencillos, buscando la elegancia en las líneas rectas y las telas de caída libre y sensual.

La tendencia es confirmada por diseñadores, tiendas y casas de moda. Tiendas por departamento de la fama de Barneys en Nueva York, ofrecen una selección de trajes de novia de cortes clásicos, con menos tela y volumen que en años anteriores, predominan los escotes y la sensualidad.

Un ejemplo de esta tendencia sigue siendo el traje que lució Carolyn Bessette en su boda con Jonh Kennedy Jr.: cero adornos, líneas rectas y mucha elegancia.

Al parecer también la edad de la novia determina este cambio de patrón, del traje tipo princesa con capas y capas de tul y cola muy larga que usan las novias muy jóvenes que apenas entran en los 20; a los sencillos modelos sin magnas, strapless, sensuales y hasta atrevidos que llevan las novias de 26 años en adelante.

Carolyn Bessette: claro ejemplo de una novia sencilla y super elegante

La comodidad y lo práctico también se imponen y ahora algunas novias buscan trajes que puedan volver a usar para otras ocasiones o que les permitan bailar a sus anchas toda la noche.

Arriba

Para la madre de la novia

La experiencia dice que entre tantos preparativos y diligencias, la madre de la novia suele dejar su traje para el final y es en este momento cuando surgen las dudas sobre el estilo o color que debe llevar. En realidad no existen limitaciones, más allá de las auto impuestas o de las que imponen algunas iglesias para la celebración del rito religioso. No hay por qué lucir "maternal", aseñorada o especialmente seria; sin embargo, para las indecisas existen algunas tendencias y consejos que le pueden ayudar a decidir:

Además de los cortes tradicionales, la madre de la novia puede llevar un traje strapples con chaqueta; un traje de dos piezas, que pueda volver a usar, o un elegante vestido largo en el estilo que mejor vaya a su cuerpo.

Si el vestido o traje va a ser adquirido en una tienda, es recomendable comenzar a buscar con varios meses de anticipación lo cual permitirá escoger con calma y tener suficiente tiempo para cualquier ajuste que sea necesario.

Un detalle importante es consultar, también con anticipación, a la madre del novio sobre el traje que ella llevará y de este modo evitar coincidencias embarazosas en el estilo o color del vestido, o lo que sería peor: que ambas se presentaran con el mismo.

Si la novia no desea ver a su madre vestida en un color en particular las opciones son prácticamente todas menos una: el blanco. Tradicionalmente los colores hueso y crema han sido favorecidos por las madres de los novios, aunque más recientemente se han impuesto los tonos fuertes: vino tinto, verde botella y azul cobalto.

Un vestido bien elegido servirá para ésta y otras ocasiones: matrimonios, fiestas, cokcteles o cenas formales.

Arriba

Ropa interior invisible

A la hora de usar un vestido pequeño y ajustado al cuerpo, tu ropa interior tiene que desaparecer. No queremos decir con esto que no debas usar ropa interior. Trata de evitar las marcas, y si es posible usa la ropa interior más simple que puedas. Evita los sostenes bordados o los ornamentos. Usa sólo ropa de coton lycras y tapa sólo aquello que realmente importa. Si es posible usa adhesivos tipo "Le Bra" para el busto. Compra tu ropa íntima con anticipación y pruébatela antes para que tengas una idea de como lucirás el día de tu boda

Arriba

Trajes de hoy y de ayer

Aunque el patrón del vestido de novia: blanco, largo y la cabeza cubierta con un velo, no han cambiado por más de doscientos años, los estilos, materiales y colores varían de época en época. Ahora en en el 2000, los trajes son un poco más atrevidos, probablemente influenciados por el cine y la moda. Los colores que se escogen van desde el blanco hasta el beige pasando por los intermedios. Incluso las más osadas usan tonos azules, dorados y plateados. El velo se usa cada vez más corto y las colas son menos largas. El gran cambio a partir de los 70 es quizás que cada traje de novias se ha hecho a la medida de la personalidad de ésta. Si vas a utilizar los servicios de un diseñador, te recomendamos que te entrevistes y conozcas a varios, para que así con calma elijas el que más se adapte a tu edad y personalidad.

Arriba

Un traje para una reyna

Desde que la Reina Victoria hizo su aparición con su largo traje de novia éste y sus herederos han sido el favorito de las novias de diferentes épocas y modas. De hecho los trajes largos de fiesta van y vienen en estilos y colores, pero nunca han dejado de estar de moda. Cuellos y mangas cambian, pero el traje ceñido a la cintura con una amplia falda larga continúa siendo uno de los estilos favoritos de la novia de hoy. En los años 50 la casa Dior lo llamó "New Look" y empezando los 80 la princesa Diana devolvió el traje de la cenicienta al primer lugar. Hoy, muchas novias sueñan con lucir como una reina y el clásico traje largo es el favorito de las románticas.

El traje que llevó la Princesa Diana en su boda inspiró a toda una generación de novias y todavía es el sueño de muchas.

En 1840 la Reina Victoria de Inglaterra impuso el traje largo de fiesta como el traje de novia de una reina

Arriba

Una cartera para la novia

Aunque no es práctica común, la novia puede querer llevar, o tener a la mano durante la fiesta, una pequeña cartera para aquellas cosas que pueden resultar indispensables: polvo, pintura de boca, toallitas... Puedes hacerlo con estilo: si el traje es realizado por un diseñador o costurera puedes pedirle que te confeccione algo sencillo, que luzca bien con tu traje. Entre las telas que se pueden utilizar para esta pequeña cartera destacan la seda, el terciopelo, encajes, brocados, satén o cuero, adornado con piedras, perlas... El estilo depende del traje y de tu imaginación. Recuerda entregar tu cartera a la madrina o a tu mama para que te la lleve a la fiesta, cuando la puedes necesitar.

Arriba

Velos y tocados: sencillos o sofisticados

Sencillo y sofisticado parece ser la clave en estos días para darle el toque final y perfecto al traje de novia. El velo y/o tocado suele ser considerado como un elemento adicional, de menor importancia y a veces es renegado y dejado para último momento. Sin embargo, el velo constituye el toque final para un "look perfecto", algunos creadores lo incluyen en su diseño como parte integral del mismo y constituye, definitivamente, una pieza importante que debes pensar y decidir con suficiente anticipación.

Algunas mujeres prefieren no usar velo porque consideran que "no cuadra" con su estilo o se sienten incomodas por lo que representa o piensan ellas que representa. En todo caso, hay velos de velos y alternativas a los velos: la tendencia hoy en día es hacia las líneas sencillas en los velos, de pocas capas, cortos o muy largos, no hay términos medios, con cintas finas, si las lleva y pocos ornamentos.

Así como los velos fotografían muy bien, también las tiaras lucen estupendas. Estas pequeñas coronas están de vuelta, de cristales y/o perlas, basta dedicarle una jornada ha admirar las películas de Audrey Hepburn (Desayuno en Tiffany´s!!!) para inspirarse. Y es que Hepburn resume la elegancia y sofisticación que desea toda novia, o casi todas.

El velo o tocado debe ser el complemento perfecto al traje. Algunos diseñadores están usando velos muy largos para complementar trajes de líneas sencillas y con poco ornamento. Algunas veces se trata de un doble velo del cual se deshace la novia cuando termina la ceremonia. Generalmente el tul es la tela que se utiliza. Lo hay de diferentes calidades y tonos, busca el más fino y elige el tono que vaya con tu vestido.

También en los tocados se están imponiendo piezas pequeñas y simples. Cintillos y peinetas pequeñas con flores bordadas, perlas, "piojitos" o canutillos. Sin embargo, un traje sencillo, con poco ornamento, puede complementarse con un tocado de flores de seda, a las cuales se puede agregar algo de color.

En todo caso, el tocado o velo debe estar en armonía con el peinado, que debes probar y ensayar, tu peluquero, cuantas veces sea necesario hasta que el "look" sea perfecto y te sientas cómoda.

Arriba

¿Y debajo del vestido?

Una de las partes más importantes del traje de la novia es lo que se esconde debajo y no nos referimos a la novia, sino a la ropa interior que usarás ese día. La elección no es fácil, puesto que no se trata simplemente de gustos o estilo, sino de usos y beneficios: ajustar la cintura, abultar o reducir el pecho, levantar el pompis o disimularlo, aplanar el vientre o las caderas, atreverse a mostrar algún detalle, buscar la comodidad, evitar algún roce molesto con encaje o tul y, finalmente, lucir absolutamente divina y sexy... Si se tratara de una pregunta de selección múltiple, la respuesta sería: todas las anteriores.

Comodidad vs. control Si bien es cierto que hay ocasiones cuando uno sacrifica comodidad por estilo, quizás tu boda no deba ser una de estas, sobretodo en materia de ropa interior. Recuerda que estarás ataviada de novia al menos unas seis horas y cualquier incomodidad se traducirá en tu rostro y en el disfrute de tu celebración. Busca la ropa interior en la talla y modelo que se ajusten perfectamente a tu cuerpo y evita estrenar algún modelo que nunca has usado anteriormente. Si estás buscando medias panties que te ayuden a moldear tu figura, aplanar el vientre o estilizar las piernas, escoge una que logre el efecto deseado sin necesidad de cortar la circulación, pruébalas parada, sentada y en movimiento.

En cuanto a estilo, las variedades son muchas: de dos piezas, enteras, con encaje, bordadas, con perlas, con lazos... Su elección también dependerá del corte y tela del traje. Bien sea un modelo entero o body o en una combinación pantaleta-sostén, éste último es una de las piezas más importantes. Además de cómodo, el sostén debe ajustarse al estilo del vestido, sobretodo si se trata de un modelo escotado: prueba varios cuando el vestido esté listo, antes de decidirte.

En cuanto al color, las opciones no tienen por que limitarse al carne, perla o blanco, existe una gama de tonos entre los cuales puedes elegir, particularmente con respecto a las medias: evita los opacos que acentúan las líneas de las piernas, un poco de brillo, además de estar de moda, ofrece una apariencia sexy, las hay también tan finas y del color de la piel, que casi ni se notan.

Cuando tengas todo el conjunto listo, pruébalo una vez más bajo tu traje de novia y recuerda llevar un par extra de medias panties!

Arriba

ATRAS