ARTICULOS SOBRE EL HOGAR arriba

ATRAS

Accesorios que nunca pasan de moda

Si quieres decorar tu casa pero piensas que estás invirtiendo dinero y quieres hacerlo en cosas que nunca pasan de moda a continuación te damos un listado de accesorios que han pasado todas las pruebas: tiempos modas y gustos. Han estado allí y jamás han entorpecido la decoración o parecido anticuados. Son modelos de referencia y pueden compartir el espacio con muebles y accesorios de vanguardia sin ningún problema, con ellos puedes realizar magníficas fusiones del pasado y el presente.

Arriba

Algunos tips para decorar

La amplitud es una cualidad de gran valor más si de la cocina se trata debido a la necesidad de desplazamiento. Si no cuentas con un gran espacio, procura no recargar con muchos módulos el espacio libre, sino utilizar las modulaciones sencillas y estándar.

La cerámica sigue siendo el material más apreciado para el piso de este lugar por su resistencia y fácil limpieza, no obstante, es recomendable que sea de colores neutros y acordes al mobiliario. Si vas a usar madera opta por la clara.

Los topes de mármol o granito ya están pasando de moda. Sin embargo pueden cumplir su función si se combinan con otros materiales y sobre todo atreviéndose a realizar audaces y exquisitas combinaciones con distintas tonalidades.

Las campanas están dejando de ser triangulares para adoptar cualquier otra innovadora forma.

Estantes y gabinetes amplios son preferibles tanto en diseño como en comodidad, pueden incluir separadores o rejillas internas de madera o metal para mayor comodidad y evitar la movilidad de las piezas. Si tienes mucho espacio puedes elegir desde los tradicionales módulos largos hasta los móviles con puertas, gavetas y ruedas. Si el espacio es reducido, opta por los gabinetes alargados con distintos compartimientos.

Los electrodomésticos de acero así como línea blanca de acero o aluminizada dan un toque muy especial. Así mismo, asas, tiradores, repisas de metal complementan de maravilla a la cocina moderna.

Entre los colores mas atrevidos: amarillos, verdes y naranjas. Si eliges los conservadores opta por el blanco y la madera.

Así como el metal está en boga, el uso de cristales dispuestos asimétricamente o sin uniformidad en las puertas o gavetas puede dar un toque especial.

Arriba

Cuidados para muebles metálicos

Para recuperar un viejo mueblo de hierro:

1.- Frota bien el mueble con un cepillo de alambre hasta que desaparezca todo el óxido

2.- Repasa todo el mueble con papel de lija

3.- Aplica el mínimo de antioxidante con una brocha y déjalo secar durante dos días

4.- Píntalo y espera que se seque por unas horas. Lija las posibles rugosidades y dale otra mano.

Muebles de interior:

Para limpiarlos usa un paño húmedo. Si están muy sucios frótalos con un cepillo de alambre insistiendo en los rincones. En las zonas difíciles también puedes tratar con un algodón impregnado con desoxidante. Luego sécalos con un trapo para quitarles la humedad. Si son muebles de hierro pintado, procura no golpearlos. La pintura puede saltar y el hierro se oxidaría.

Muebles de Exterior:

Lo ideal es que los muebles de hierro estén en terrazas bien ventiladas. Si la lluvia los moja, colócalos al sol o sécalos con una toalla. Si no se secan terminan oxidándose. No los dejes en sitios cerrados y húmedos pues la pintura se cuarteará. Para mantenerlos en perfecto estado tienes que pintarlos y revisar anualmente si tienen óxido.

Arriba

El cuarto principal

El cuarto principal o matrimonial constituye uno de los espacios más importantes en el hogar de cualquier familia, particularmente para los recién casados. Comodidad, romanticismo, tranquilidad, placidez y relax son algunas de las características que debes procurar a través de la decoración y los detalles. Consideremos los elementos principales y secundarios con los cuales puedes jugar: cama, mesas de noche, un armario o clóset, un tocador, una butaca o sofá, lámparas y paredes.

La elección del color debe realizarse teniendo en mente las dimensiones de la habitación. Para las paredes, el azul es una buena opción: invita al relax y ofrece una iluminación maravillosa. Si quieres jugar con los colores, ocres y verdes son algunas alternativas para explorar. Si prefieres el blanco y los colores crudos podrás introducir detalles de madera, como una cenefa a la mitad de la pared, o una lámpara vistosa para darle vida a la habitación. El colorido además puede darlo el mobiliario, las cortinas e incluso la lencería.

La cama será sin duda el centro de atención y su tamaño dependerá de las dimensiones del cuarto, sin embargo te sugerimos seleccionar el tamaño más grande posible dentro de las proporciones del cuarto. Recuerda que quieres descansar y aunque sueñes con dormir apurruñado, una cama King (2m x 2m) te permitirá esto y una mayor comodidad.

La importancia de la cama viene dada también por como la "decores". Existen muchas opciones, una de las más novedosas y prácticas es el duvet o colcha que puedes forrar con distintas fundas, de esta manera podrás cambiar su aspecto, y el del cuarto, semanalmente si así lo deseas. Las sabanas, de algodón, seda o hilo, puedes combinarlas, si son unicolores y así mismo las fundas para tus almohadas, almohadones y cojines. No le temas a las combinaciones y verás como puedes inventar un nuevo cuarto sin mucho esfuerzo.

En cuanto a su estilo, puedes tener una cama con o sin copete. La puedes comprar lista o puedes inventar uno: puertas y demás piezas antiguas o incluso, cualquier retablo colocado ingeniosamente sirven como copete. También podrías seleccionar una camas de postes, que puedes cubrir con telas vaporosas logrando un estilo muy romántico.

Las mesas de noche, pueden hacer juego con la cama y el resto del mobiliario de la habitación o no. Su utilidad está dada por lo que en ella coloques o guardes: libros, una lámpara de noche, prendas, pastillas y otros artículos de uso personal nocturno o matutino.

Otro accesorio que puede ser de utilidad es el llamado "pie de cama" que no es más que un banquito que se coloca donde su nombre indica, del lado donde van los pies, y generalmente se decora en combinación con la ropa de cama, el copete o las cortinas. Ofrece un toque de elegancia al cuarto pero puede convertirse en un tendedero de la ropa sucia.

Otro elemento práctico y decorativo es colocar una butaca o mueble de lectura, con posapiés incluido y una lámpara a su lado, en alguna de las esquinas de la habitación.

El complemento final es la iluminación, que puede ser dimmerizada para lograr diversos ambientes, junto al manejo de cortinas o persianas para controlar la luz exterior.

Para finalizar, detalles especiales como un adorno, un sachetero, pebetero, un arreglo, candelabro, o cualquier pieza que te agrade puede complementar esa habitación de tus sueños y para tus sueños

Arriba

Espacios para guardar

La acumulación de objetos es una característica muy humana y muy contemporánea. Entramos a una casa o apartamento con unos pocos objetos y en unos años nos falta espacio para guardar cosas. Las familias crecen y los espacios parecen reducirse, es entonces cuando la imaginación y el uso inteligente de los espacios puede ayudar a ordenar lo que luce imposible. Además de las alternativas comerciales: closets modulares, gavetas movibles, cajas, cajitas, cajones ... es importante analizar aquellas zonas muertas que existen en todo hogar, las cuales pueden ser excelentes alternativas para almacenar cosas.
Una de éstas es el espacio bajo las escaleras, del cual puede salir un pequeño cuarto de guardar peroles o despensa, también bajo cada escalón, de acuerdo al diseño de la escalera, puede adaptarse una especie de gaveta.

Bajo la cama. De acuerdo al estilo se pueden adaptar unas gavetas para guardar libros o ropa o utilizar cajas decorativas y bajas para guardar cobijas u objetos de poco uso.

En las alturas. En casas de techos altos, el espacio superior generalmente perdido puede utilizarse para colocar tramos de ollas para la cocina; juguetes en el cuarto de los niños o toallas en el baño.

Sobre las puertas. En algunas casas sobre los marcos de las puertas sobra un espacio residual que puede utilizarse para un pequeño gabinete para guardar objetos de cualquier tipo.

"Poyo" de las ventanas. Este diseño, muy usado hace unos algunos años, genera un espacio por la proyección de la ventana hacia fuera o adentro (a manera de banco) que también puede ser utilizado como especie de gabinete.

Arriba

Guía de electrodomésticos

En su mayoría los electrodomésticos han sido diseñados para hacer la vida más cómoda y resolver en menor tiempo los quehaceres del hogar. Desde una imprescindible licuadora al lujo de un asistente de cocina, hay una gran variedad de utensilios para el hogar.

Básicos e imprescindibles

Nevera
Congelador
Plancha
Licuadora
Batidora
Aspiradora
Exprimidor de naranjas
Horno eléctrico
Horno microondas
Procesador de alimentos
Sandwichera

Nunca están de más

Lavadora
Secadora
Cafetera
Olla de arroz

Tostadora
Abre latas eléctrico
Cafetera
Cuchillo eléctrico
Extractor de jugos
Vaporera
Tosty Arepa

Ventilador

Arriba

Jardín en casa

La jardinería es todo un arte, para algunos hasta un estilo de vida. El cuidado de las plantas requiere dedicación y amor que son retribuidos no sólo en belleza, sino en paz y salud. Si eres nueva en esto de cuidar plantas, los siguientes consejos te ayudaran en su selección y mantenimiento.

Existen plantas de gran resistencia que requieren menor cuidado y no por ello son menos hermosas o decorativas. Entre estas se ubican las palmas, de las cuales hay una gran variedad desde chaguaramos enanos hasta miniaturas, pueden plantarse en macetas y requieren sol directo al menos una vez por semana.

De igual manera otra planta muy noble y de fácil cuidado son los palos del Brasil, que no necesitan mucho sol ni tampoco de riego diario.

Si las quieres floreadas, las violetas africanas se consiguen en cualquier vivero -son esas pequeñitas con la flor morada- se acomodan a los espacios más pequeños y exigen muy poco en comparación con lo que ofrecen.

Para cualquiera de las variedades anteriores, si bien no se requiere de un cuidado riguroso, debes regarlas al menos dos veces por semana, fertilizarlas y abonarlas cada dos meses.

Eligiendo el lugar

Sea en un balcón, una terraza o tan sólo una ventana, lo importante no es sólo el tamaño, sino la luminosidad, aunque sea ocasional. Recuerda consultar en el vivero si la planta que te gusta se ajusta a las cualidades de luz y espacio a la cual la destinaras.

Si el espacio es muy reducido puedes hacer un semillero con hortalizas de tu propia cosecha: cebollín, cilantro, ají, hierbabuena, ajoporro, perejil, lechuga son algunas de las semillas que puedes encontrar en cualquier venta de jardinería o vivero. Las semillas se colocan sobre la tierra abonada cubriéndolas según las indicaciones en el sobre, riégalas regularmente hasta que muestren sus primeros brotes y asómbrate con tu propio cultivo.

Algunas plantas son vendidas en su maceta donde pueden mantenerse por mucho tiempo, sólo hay que fertilizarlas con cierta frecuencia y remover la tierra del pote.

A la hora de escoger la maceta es preferible que optes por las de barro, son un poco más costosas y pesadas pero los beneficios valen la inversión: el barro contribuye a que la mata drene el exceso de agua, uno de los principales errores de la jardinera(o) novata(o).

Un buen atomizador es un excelente aliado para la conservación de las plantas, sobretodo aquellas que se benefician de la lluvia suave que les brinda el atomizador en lugar del chorro directo de una manguera y las que se alimentan a través de sus hojas y no de las raíces, como las bromelias.

Para realizar un abono casero, alternativa a los fertilizantes que venden en cualquier vivero, recicla las conchas y restos de frutas y verduras, además de las cáscaras de huevo que son una importante fuente de nutrientes para las plantas. Esta selección puedes colocarla directamente sobre la tierra y mezclarla en el sitio o licuarlos previamente.

Arriba

La búsqueda del confort

El confort es un concepto moderno y su búsqueda no siempre ha estado vinculada a las concepciones tradicionales de vivienda o decoración. No es algo que se pueda definir fácilmente puesto que el confort se siente y se alcanza, tiene que ver con sensaciones y puede estar relacionado a conceptos como placer, tranquilidad, relajación, intimidad, privacidad, alegría y lo que para cada quien signifique estar cómodo.

Comercialmente se trata de vender el confort vinculándolo a objetos (sillas, sofás, camas...) como una característica o valor que posee. En realidad la sensación de confort o comodidad es mucho más amplia y hoy en día se trata de una prioridad al momento de diseñar y decorar espacios.

Partiendo desde el enfoque del confort como experiencia física y sensorial dos elementos son fundamentales: temperatura e iluminación. En primer lugar, los arquitectos al diseñar un espacio deben tomar en cuenta las corrientes de aire y orientación con respecto al sol que incidirá considerablemente en la calidad térmica de las áreas de una casa u apartamento, así como los aspectos funcionales y prácticos. Al momento de decorar y organizar los espacios, la distribución del mobiliario debe también considerar aspectos como la entrada de luz natural, incidencia del sol, en qué horario, época del año, etc... De hecho, estos aspectos pueden afectar de tal forma la comodidad y funcionalidad de un área que pueden llegar a determinar cambios de planes en la decoración o la necesidad de utilizar accesorios como toldos para el sol o la instalación de aire acondicionado.

La iluminación es otro elemento fundamental para el logro del confort. Debe existir la posibilidad de ajustarla al estado de ánimo y necesidades de las personas, para ello existen alternativas que van desde funcionales esquemas de luz, el uso de dimmers, lámparas de pie o mesa y hasta iluminación con velas.

El confort también es visual y para ello es importante buscar en el ambiente la armonía a través de la combinación de tonos y colores acordes a las características y usos del espacio. Si bien el orden no para todo el mundo es un requisito para el confort, una distribución armoniosa de los espacios contribuye a su logro.

Arriba

Los colores y el ánimo

Los colores determinan e influyen en nuestras emociones, sus invisibles vibraciones pueden afectar tu estado de ánimo, estimularte o relajarte. Los colores no solo están en las paredes, y en los objetos, sino en elementos como las flores que adornan tu casa cada semana. De ahora en adelante cuando vayas a renovar tu florero recuerda:

Flores Rojas: Energizantes, te ponen alerta y lista para enfrentar el día

Flores Naranjas: Bienestar general, útiles para combatir la depresión

Flores Violetas: Balancean estados alterados y calman los nervios

Flores Amarillas: estimulantes, promueven sensación positiva y optimista

Follaje verde: Influyen en sensaciones que promuevan la paz, el equilibrio y la espiritualidad.

Arriba

Luz en espacios pequeños

Existen ciertos trucos para crear sensación de amplitud y favorecer la decoración de pequeños espacios. La luminosidad es un factor de gran importancia, particularmente la que ofrecen las entradas de luz naturales tales como ventanas o tragaluces.

Recuerda que existe una diferencia entre alumbrar e iluminar. Mientras la primera la puedes aplicar a las cocinas que son espacios donde la luz puede ser indispensable, la segunda resulta una herramienta para lograr un ambiente determinado.

La claridad crea sensación de amplitud, pero no restringe las posibilidades al color blanco. Colores claros como el amarillo, salmones, verdes y azules son apropiados para espacios pequeños. Sin embargo en el techo es recomendable mantener el color blanco.

Los espejos son otra opción que contribuye a reflejar y por tanto crear la sensación de amplitud. Recuerda colocarlos en lugares donde puedas proyectar la luz, inclusive en puertas de armarios pueden contribuir a ampliar el espacio además de ser muy útiles.

Arriba

Nunca es suficiente espacio

Ya te darás cuenta ahora que te mudarás a tu nueva casa que nunca son demasiados, los closets, armarios o cualquier truco decorativo que te dé espacio adicional para guardar cosas: Escaleras a manera de gavetas, cajones en la parte inferior de la cama, armarios que tapen las bases de las campanas....y para de contar! Nunca es demasiado espacio. Ahora te sugerimos otro:

Para ubicar tus libros y los de él, tienes que considerar que generalmente existe una variedad que lees y que no retomas en algún tiempo, bien porque no es material de estudio o trabajo y que tiendes a guardar para luego releer quizás en algunos años. Pues para esos libros de uso infrecuente, en la parte alta de las paredes puedes colocar cómodas repisas del material que más te guste, lo cual no intervendrá para nada con el espacio útil y además formará parte de la decoración. Con pequeñas cadenas y en materiales metálicos, vidrios o madera puedes hacer maravillas y no te estorbarán para nada.

Arriba

Papel tapiz para decorar

Esta es una excelente opción para decorar tu casa o parte de ella, es de fácil limpieza, te permite lograr ambientes particulares de una manera más económica y es de fácil instalación y mantenimiento:

Para instalarlo:

Coloca el papel de forma que cuelgue por encima de los marcos de puertas y ventanas. Con un cepillo, alisa bien los bordes y corta con una cuchilla o exacto el papel que sobre.

No quites los interruptores. Cuando termines de empapelar, haz un corte en forma de cruz sobre ellos. Retira los interruptores, corta el sobrante de papel dejando un milímetro. Por último coloca los interruptores de nuevo.
 
Corrigiendo...

Si te quedaron burbujas o arrugas, haz un corte pequeño con un exacto para que salga el aire retenido bajo el papel. Luego moja un pincel en un poco de cola y aplícalo sobre el corte para cerrarlo. Alisa el papel con un cepillo.

Si te quedaron los bordes despegados o las juntas se te están separando, levanta el borde con un cuchillo y con un pincel aplica por debajo del papel cola blanca. Alisa bien con el cepillo.

Si ves que el papel con relieve va perdiendo volumen utliza un paño húmedo y presiona por unos segundos. Espera a que se seque y si no ha recuperado el relieve, repítelo hasta lograrlo.

Limpiando....

La limpieza depende del tipo de papel, los hay lavables y los hay de los que no lo son. Del tipo que sea, de vez en cuando pásale un trapo para retirar el polvo.

Si está muy sucio, humedece el trapo, pero aunque el papel sea lavable no lo humedezcas demasiado pues puede deshacer la goma que lo mantiene adherido.

Aunque el papel no sea lavable, las manchas tienes que retirarlas con agua y jabón. Usa el secador para eliminar la humedad a la brevedad. Si el papel es lavable utiliza una esponja escurrida o un cepillo suave con jabón neutro, luego seca con un trapo.

Otros trucos...

Para limpiar los rayones o marcas de zapatos, lo más recomendable es usar el borrador de un lápiz, borra con cuidado para no rebajar el color del papel.

Arriba

Pisos de madera

La madera desde siempre ha sido considerada como un noble material y en el piso de tu hogar puede ofrecer por igual distinción y calidez. Su cuidado depende de sus especificidades, para el Parquet te ofrecemos los siguientes consejos:

El día a día: Para la limpieza habitual lo mejor es utilizar la aspiradora por su fácil acceso a rincones impenetrables y sobre todo porque no levanta polvo sino que lo absorbe. Después de aspirar lo ideal es pasar el coleto con movimientos circulares. El algodón de la tela del coleto aviva el brillo natural del barniz y dejan el parquet lustroso.

Cada quince días: Hay que fregar el parquet para eliminar el polvo y las manchas adheridas a la superficie del barniz. La clave está en escurrir muy bien el coleto para que sólo se humedezca el barniz pero no la madera. Es preferible el agua fría sin añadir ningún producto limpiador.

Cuidado con las Ceras: Si el parquet está barnizado, no uses ceras abrillantadoras pues dañarán la madera. Sólo sirven para pisos encerados. Las ceras no se secan y sobre el barniz, crean un película grasa que atrae la suciedad.

Evite el cambio de Color: Todas las maderas cambian de color y se oscurecen con la luz del sol. Para que no queden marcas de distintos tonos debajo de los muebles es conveniente rotarlos de vez en cuando.

Protege la madera de la Sequedad: Ventila las habitaciones para evitar la excesiva sequedad. Si la casa va a estar cerrada por algún tiempo, coloca un recipiente de agua para que se evapore y humedezca el ambiente.

Pulir el Parquet: Cada diez a doce años hay que pulir el parquet: se lija el barniz antiguo y se vuelve a barnizar. El parquet macizo puede pulirse todas las veces que se quiera, mientras que el flotante no admite más de dos pulidas.

Arriba

Plantas más bellas

Procura regarlas al menos dos veces a la semana en épocas de temperatura normal, si hace mucho sol, aumenta el riego a un día sí y otro no y si la temporada es de lluvia, riégalas solo una vez a la semana. Recuerda que la principal causa de muerte entre las matas caseras es por exceso de agua. Para embellecerlas abónalas regularmente, al menos una vez cada dos meses, agrégales tierra nueva y revuelve ésta con la vieja a través de pinchazos para que el abono llegue hasta el fondo de la raíz. Lava sus hojas, sobre todo si son amplias, y si quieres que luzcan más hermosas utiliza leche o clara de huevo. El jugo de la carne es un excelente nutriente al igual que los restos y conchas de vegetales que funcionan como un abono casero.

Arriba

Tipos de iluminación

Si bien la mayoría de la gente reconoce la importancia de la iluminación en el teatro y en el cine, cuando se trata de la decoración del hogar este aspecto suele ser abordado desde un punto de vista práctico, olvidando las cualidades decorativas y funcionales.

La decoración de un espacio, para que sea integral, debe tomar en cuenta el rol de la iluminación, no simplemente el tipo de lámparas y luces que se usaran (de techo, de piso, fluorescentes, halógenas, de mesa, etc...) sino su efecto en los objetos y espacios.

La planificación de la iluminación debe realizarse al principio del proceso de diseño para aminorar los inconvenientes que supone romper paredes, pasar cables y colocar interruptores. Por su puesto aspectos como el presupuesto y la seguridad deben ser considerados desde el primer momento, así como factores menos tangibles como el efecto de determinadas luces o esquemas de iluminación en los estados de ánimo de las personas.

Los espacios que poseen amplias entradas de luz natural como balcones, terrazas y ventanas deben ser complementados con persianas, cortinas o cualquier otra alternativa para controlar la entrada de luz y particularmente de los rayos solares, cuyo efecto se siente no sólo en temperatura sino en el desgaste de las piezas de mobiliario expuestas al sol. Para espacios oscuros, se pueden utilizar sistemas de iluminación natural como claraboyas (para casas) o a través de esquemas de iluminación artificial discretos. Cuando la luz natural no está disponible las alternativas van desde recrear un ambiente de luz natural con un sistema de iluminación adecuado, tratar de lograr una iluminación delicada o destacar el contraste entre luz y oscuridad.

Como herramienta de decoración, la iluminación puede utilizarse para destacar objetos y crear espacios. A través del uso de lámparas o spots dirigibles se pueden destacar las características de un objeto (cuadro o escultura) o llamar o desviar la atención de un área o zona de la habitación. Aquí entra en juego la creatividad más que los elementos prácticos.

En su aspecto funcional, la iluminación se diseña para facilitar labores como cocinar, estudiar, leer, maquillarse o afeitarse, por citar sólo algunas de las diarias actividades que requieren de una buena iluminación.

Finalmente está el aspecto de intensidad, que tiene que ver con estados de ánimo y crear ambientes, lo cual se puede controlar con un dimmer (para subir o bajar la intensidad de la luz) y complementar con velas o lámparas de mesa.

Arriba

Tips para decorar las paredes

Además de la pintura, el empapelado es una herramienta de decoración muy útil y práctica: admite estampados además de infinidad de variedades, es duradero, de fácil y rápida instalación y limpieza. Además no tienes que colocarlos en todas las paredes, puedes alternar o incluso combinar con pintura, si separas la pared en dos secciones por medio de una cenefa bien sea de madera o incluso pintada con técnica de estarcido (patrones que se hacen recortando la figura que quieres lograr y que vas rodando para completar una línea divisoria). Otra manera de sustituir la pintura es con lajas de piedra, dan un ambiente definitivamente especial y las puedes encontrar en el mercado en variedad de estilos y colores: pizarra, piedra bruta, ráquira, etc...

Arriba

Tips para el hogar

Para dividir dos ambientes muy próximos y sin diferenciación específica, basta con pintar de otro color una de las paredes, si no la hay, se puede hacer un murito o simularlo con un taburete o mueble.

Cuántos armarios, mesas sillas o escritorios han pasado por nuestras manos sin siquiera reparar en ellos, pues ahora trata de aprovechar el potencial que cada uno tiene a través de la pintura, patinado o empapelado. Tu antiguo juego de cuarto puede ser un buen ejemplo. A lo mejor era laqueado y ya no te agrada: puedes lijarlo y dejarlo en madera cruda o aplicar técnicas que están muy de moda y que aceptan errores e irregularidades propias de los inexpertos: el patinado, el envejecido y el estarcido entre otros métodos, pueden adaptarse a tu gusto y sacarle a la pieza el mayor provecho. Se realizan con esponjas, brochas, mopas, cera, trapos o con modelos preconcebidos y se caracterizan por su irregularidad, ya que no requieren de perfección y uniformidad por lo que los errores de un principiante no serán tan visibles.

Para ampliar una cocina estrecha estudia la posibilidad de romper una pared o hacer una especie de ventana que comunique al comedor o la sala. Esto resulta especialmente recomendable para apartamentos tipo estudio o pequeños, cuando el espacio de la cocina es muy reducido y cuando las actividades sociales de sus ocupantes se beneficien de tener un espacio común donde departir con los invitados, mientras se prepara la cena, se elaboran los tragos o los bocadillos para picar.

Al momento de hacer remodelaciones en la cocina, es importante colocar enchufes cerca de los gabinete donde puedan estar los electrodomésticos y como nunca sobran tampoco los espacios para guardar, aprovecha la columna vertical superior a la campana y conviértela en un gabinete con capacidad para guardar vajillas o electrodomésticos de ocasional uso.

Arriba

Tu propia alfombra

Aunque no lo creas tú misma puedes hacer sin mayor esfuerzo una alfombra, lo cual sin duda ofrecerá un toque personal a tu casa o habitación:

Arriba

Utensilios indispensables

1.- Tijeras de Cocina: Utilísima para limpiar carnes, pollos y pescados incluso para trocearlos. Además sirve para picar verduras, abrir empaques sellados al vacío. Cortar masas de harina y hasta Pizzas!

2.- Pinzas: Son las varitas mágicas de la cocina, sirven para manipular piezas en el sartén como la tocineta o un medallón y puede desempeñar la misma función en un asador o parrilla. Ni hablar de su utilidad a la hora de sacar cosas del horno! Hay de diversos materiales desde madera hasta acero inoxidable

3.- Pela papa. Su nombre resulta injusto ya que pela papa, apio, calabacín, pepino, zanahoria, berenjena, jengibre, manzana, peras y cualquier otro alimento con cáscara delgada. Algunas frutas también pueden pelarse e incluso rallarse con objetos decorativos.

4.- Piloncito o mortero: además de machacar lo que pase por ahí evitará que te impregnes de fuerte y desagradables olores. Allí puedes triturar ajo, pimienta, trozos de vegetales... Puede servir para mezclas y aderezos.

5.- Sacabocados: Es un instrumento que viene con dos semicircunferencias de distintos tamaños en sus extremos. Fundamentalmente tiene un objeto decorativo para ofrecer las magníficas bolitas de fruta en tus ensaladas o hasta bolitas diminutas de helado

6.- Centrifugador de Verduras: Además de facilitar el lavado de las verduras, también ofrece la posibilidad de mezclar aderezos y demás ingredientes.

7.- Rallador de Tabla ajustable: Ideal para definir el ancho de las lonjas a rebanar en verduras, frutas, quesos y hasta fiambres. Algunos tienen distintas hojillas que definen diferentes cortes y formas, según lo desees

8.- Espátulas de Madera: Utiles para cualquier batería de ollas desde las más delicadas hasta las más rudimentarias. Pueden usarse en frío y/o caliente, pero el destino de cada una de ellas debes definirlo ya que la madera tiende a absorber olores y hasta puede transmitir sabores.

9.- Juego de Tablas: Al igual que las espátulas absorben los olores y sabores, por lo que es recomendable destinar una para verduras y otra para frutas, otra para carnes y pollo y otra para pescados y mariscos.

10.- Sacacorchos, cascanueces, abrelatas..... pues nada más desesperante que tener el producto a mano y no poder abrirlo.

Arriba

ATRAS